Transplante Celular
Terapia regenerativa y células madre
Uno de los campos de la medicina que más expectativas ha levantado en los últimos años es la terapia celular con células madre. La inesperada potencialidad de las células madre adultas y el desarrollo de la terapia génica nos lleva a imaginar un futuro esperanzador para un importante número de enfermedades actualmente incurables.
Transplante Celular
Clínicamente se ha explotado la potencialidad de las células madre adultas, concretamente de las células madre hematopoyéticas, desde hace más de 50 años y podemos afirmar que gracias al transplante de médula ósea, miles de pacientes han podido ser curados de enfermedades incurables de otra forma. Aunque la forma más utilizada de Terapia Celular es el trasplante de Células Madre, en un sentido amplio incluye cualquier tipo de tratamiento que utiliza células como agente regenerador.
El interés por la utilización de las células madre ha crecido exponencialmente a partir de que podrían ser capaces de curar innumerables enfermedades (neurodegenerativas, cardiacas, endocrinológicas) gracias a su enorme potencial de diferenciación.
¿Qué son las células madre?
Una célula madre o más adecuadamente denominada troncal, es aquella que es capaz de dividirse indefinidamente y diferenciarse a distintos tipos de células especializadas, no solo morfológicamente (en su forma) sino también funcional.
De esta manera podemos tener una perspectiva de las condiciones generales y específicas de salud de cada individuo
CÉLULAS MADRE ADULTAS
Distintos tejidos del organismo tienen la capacidad de auto-regenerarse, gracias a la existencia de células madre residentes en dichos tejidos. Estas células madre obtenidas de tejidos adultos, poseen las dos características de autorrenovación y diferenciación en la médula ósea, músculo esquelético, epidermis, intestino, testículo, hígado,etc.
Las células madre adultas se consideran multipotenciales, es decir, capaces de diferenciarse en un número limitado de tejidos, principalmente en función de su origen embrionario.
DÓNDE PODEMOS UTILIZARLAS:
- DM1 y DM2 creando células madre pancreáticas
- Enfermedades neurológicas: tienen un enorme potencial como células capaces de reconstruir las neuronas y estructuras dañadas en enfermedades como la del Parkinson, esclerosis lateral amiotrófica, enfermedad de Alzheimer, esclerosis en placas, infartos cerebrales o las lesiones medulares por mencionar algunas.
- Insuficiencia cardiaca, infarto al miocardio
- Epitelio corneal, epitelio conjuntival y la retina. Retinitis Pigmentosa, glaucoma y degeneración macular.
- Distrofias musculares
- Reparación de lesiones óseas extensas, defectos cartilaginosos y lesiones traumáticas, osteogénesis imperfecta
- Enfermedades hepáticas
- Entre muchas otras.