Terapia Neural

La Terapia Neural es un método de diagnóstico y tratamiento de enfermedades causadas por trastornos en el sistema eléctrico del cuerpo, estos trastornos eléctricos son llamados campos de interferencia y pueden encontrarse en cualquier parte del cuerpo desde órganos internos, ganglios, dientes hasta en cicatrices de la piel.

Cómo actúa la Terapia Neural

La Terapia Neural tiene varios mecanismos de acción y es de una efectividad asombrosa tanto en enfermedades agudas como en las crónicas: actúa en forma directa sobre el órgano enfermo ejerce influencia sobre los mecanismos reguladores del organismo ataca en forma directa el campo interferente.

Casos

¿En qué casos no está indicada la terapia neural y que condiciones pueden impedir un tratamiento exitoso?

La Terapia Neural no está indicada en: enfermedades mentales, neurosis, neurastenias, enfermedades nutricionales, avitaminosis, carencia de hormonas, enfermedades hereditarias, enfermedades infecciosas avanzadas, cáncer. Las condiciones que más comúnmente pueden impedir un tratamiento exitoso son presencia de medicamentos, alcohol, tabaco y drogas, deficiencias de vitaminas y minerales deben corregirse pues en estos casos la respuesta al tratamiento será muy pobre o no se incrementará con el tiempo.

Presencia de toxinas como herbicidas y fungicidas, pueden afectar a algunas personas, una causa bastante común de campos interferentes es la presencia de metales en los dientes además, cuando hay mala capacidad de reacción por el uso de antiinflamatorios esteroideos como prednisona o fenilbutazona.

Efectos de la procaína

La procaína tiene una enorme cantidad de efectos que son de mucho beneficio para el organismo: regula la circulación, es antialérgica, calma el dolor, baja la fiebre, estimula la diuresis, influencia la producción de hormonas y enzimas y mejora el estado general del organismo, estos son solo algunos de sus efectos muy importantes.

¿Qué respuesta puede esperarse al tratar un campo de interferencia?

Cuando uno inyecta un campo de interferencia con procaína puede esperar una desaparición en cuestión de segundos de las molestias por un periodo de 20 horas si la inyección es en cualquier parte del cuerpo y de 8 horas si es en los dientes (fenómeno Huneke), esto siempre y cuando la anatomía lo permita, es decir que si existe un tejido u órgano anatómicamente dañado como consecuencia del estímulo interferente, lógicamente no podemos esperar que este daño pueda resolverse de forma inmediata.

Tratamiento

Cuando uno encuentra un campo de interferencia, este es fácilmente tratado con la inyección de un anestésico local (los anestésicos locales tienen la propiedad aparte de su efecto anestésico de restaurar potenciales eléctricos alterados o regular membranas eléctricas inestables, el efecto que se obtiene es inmediato. A menudo la respuesta es temporal, no obstante una respuesta leve, es indicio que el tratamiento debe ser continuado en el mismo sitio, en cada tratamiento la respuesta debería ser mayor o más prolongada, hasta que eventualmente no se necesitan más tratamientos.

Close Menu